boletín nº 1 / enero 2022 / año II
Entrevista a la Cía Milagros
TORNAVOZ – Se acerca vuestro próximo estreno en La Fundición y lo primero que me gustaría saber es ¿Quién es la Cía Milagros?
Cía Milagros – Es la unión de fuerzas, entrega y energías de Sonia Astacio y Carolina Montoya, siempre respaldadas por un motón de amigos muy profesionales que no dudan en apoyarnos en cada proyecto que iniciamos.
TVZ.- ¿Cual es vuestra forma habitual de trabajar?
Cía M. – Uff, depende del montaje y de la época. Cada espectáculo lo agarramos, lo planteamos de una manera muy distinta. Hay espectáculos que los hemos creado a partir de improvisaciones en la calle durante muchos meses donde probábamos los personajes, y otros proyectos que se han creado en mesa buscando una dramaturgia de arranque y después han ido a la sala de ensayos.
TVZ. – ¿Pero esa elección depende de la propuesta o de vuestro estado anímico de inicio?
Cía M. – Normalmente el proceso lo buscamos pensando en nosotras independientemente del proyecto. Buscamos las formas que más nos ayuden a nosotras y de ahí se pone en marcha el proyecto. Incluso uno de nuestros espectáculos “Un príncipe para Leonor” se creó a partir del vestuario.
TVZ. – ¿No tenéis una forma común de iniciar los montajes?
Cía M. – No, en cada caso la motivación ha sido muy diferente y con arranques muy dispares. Después en algún momento del camino se normalizan las formas y si recuerdan los procesos de unos a otros.
TVZ. – Y esa variedad en las formas ¿Cómo la percibe el espectador? ¿nota diferencias de un espectáculo a otro?
Cía M. – Creemos que sí. Los espectáculos creados en la calle son mucho más locos y energéticos con otra frescura y esencia, mientras que los creados en mesa con un texto tienen una carga igual de transgresora, pero con una dramaturgia más elaborada.
TVZ. – ¿podemos decir que hay un sello específico de la Cía Milagros?
Cía M. – Llevamos once años como compañía y si hay mucha gente que nos conoce y de alguna manera nos sigue. A la gente le gusta nuestras propuestas transgresoras, reivindicativas, carnavalescas, grotescas, bufonescas…
TVZ. – Si os parece podemos hablar del próximo estreno ¿Cómo surge BAMOS VIEN, cual es el motor, como se os ocurre?
Cía M. – Es la etapa que más tiempo hemos estado sin crear. Después de Aerolíneas Ibéricas acabamos muy agotadas del proceso y nos dimos un tiempo hasta que empezamos el nuevo espectáculo. Vino justo la Pandemia y nos dimos cuenta de que estábamos en otro momento y todo lo desarrollado durante el confinamiento no nos servía. Tuvimos que aparcar todo ese material y empezar de nuevo. Coincidió que estábamos viviendo en Villamanrique de la Condesa, con el Coto como paisaje diario. Muchas horas mirando al horizonte y planteándonos tenemos que crear, tenemos que crear, tenemos que crear… y por fin un día arrancamos a partir de una idea que teníamos hacía un motón en nuestra recamara: Hacer playback con nuestras tetas, jugando con nuestros pechos, así tal y como suena. A partir de ahí mezclando el paisaje, el aburrimiento, el playback de las tetas que nos evoca al cabaré, a la revista y a la época del destape surgió la idea-motor para crear BAMOS VIEN.
TVZ. – ¿BAMOS VIEN o realmente vamos fatal, que es el espectáculo?
Cía M. – Nunca va bien la cosa pero siempre hay que sonreír. Es el reencuentro de dos antiguas y afamadas cabareteras venidas a menos y que están muy ajadas por el paso del tiempo. De alguna manera es un homenaje a las magníficas artistas de esa época que 30 años más tarde necesitan reencontrarse y dignificar su presente, la mayoría de las mujeres de esta época están sobreviviendo en condiciones muy precarias.
TVZ. – Estáis planteando un tema muy serio aunque aparentemente tenga un matiz “frívolo”
Cía M. – Más que frívolo es que lo enfrentamos desde la comedia. Hicimos mucha investigación sobre la época para empaparnos de cómo vivían y sentían estas mujeres, y como años después han terminado muchas de ellas totalmente deterioradas. Evidentemente el tema es muy serio, pero lo enfrentamos desde el humor con el máximo respeto.
TVZ. – Y por último ¿por qué debe venir el público a ver BAMOS VIEN?
Cía M. – La gente debe quitarse ya los miedos y venir al Teatro, que hoy por hoy siguen siendo los espacios más seguros. BAMOS VIEN es una comedia de enredo, con referencias a la idiosincrasia local, y bañada de humor tétrico… ¿Qué más excusas vamos a poner para no ir al Teatro?