Curso intensivo de Teatro físico gestual

Impartido por Piermario Salerno

Del 6 al 27 de marzo

Todos los lunes del mes: días 6,13, 20 y 27 de marzo
Horario: 17:00 a 20:00 horas

Presentación

¿A quién va dirigido? actores, actrices, estudiantes de arte dramático, y  todas aquellas personas interesadas en el hecho teatral desde la perspectiva del teatro físico.

Día 27 de marzo a las  20:00 horas: Muestra Pública del Curso en el Teatro La Fundición de Sevilla.

Matrícula: 
Duración: 13 horas
Nº máximo de alumnos: 15 personas
Precio del curso: 110 €
Contacto y matriculación:  Teatro La Fundición C/ Habana 18 (Casa de la Moneda) 41001 Sevilla. Tlf. 954 22 58 44 mail :
info@fundiciondesevilla.es

¿Cuál es el objetivo del curso?
Este curso intensivo se propone de encuadrar el hecho teatral desde la perspectiva del teatro físico, continuando una línea ideal que va desde la comedia del arte, pasa por los grandes maestros del siglo XX (Copeau, Meyerhold, Decroux, Lecoc etc) y llega hasta las tendencias de nuestros días. En este enfoque lo que se define no es un estilo teatral, sino una manera de acercarse al trabajo escénico desde la solidez y el control del cuerpo, alejándose de abstractas elucubraciones de matriz psicologista.

Metodología:
El medio principal para este trabajo es el cuerpo mismo del intérprete y sus manifestaciones; el cuerpo es el elemento común a todas la culturas de todo el mundo y en todos los tiempos: la anhelada mimesis, es decir la identificación del espectador con el personaje, es posible solamente gracias a ello. De esta forma diferenciamos el teatro (que es un acto de comunicación basado sobre lo que el actor hace) de los textos teatrales (que son literatura dramática, posibilidades de juego que no satisfacen por si solos las necesidades escénicas).

El teatro físico ofrece al menos tres importantes vías para la práctica y la creación escénica. Por un lado facilita a los actores el desarrollo de una técnica concreta, clara, repetible y comparable a las técnicas presentes en todas las demás artes; en este sentido el arte coge el carácter de artesanía, es decir conocimiento profundo del medio y de las posibilidades que ofrece. Por otro lado ofrece al director la posibilidad de comunicar con el actor de manera clara y precisa, poniendo simplemente el acento sobre los procesos físicos de este. Y en tercer lugar, el teatro físico ofrece una vía de investigación para la creación potencialmente infinita, ampliando el abanico de posibilidades de forma transversal.

Estructurar el trabajo teatral a partir del cuerpo humano, significa reconducirlo a sus raíces más profundas y ponerlo en comunicación desde la base con todas las demás artes.

¿Quién lo imparte?
Piermario Salerno (Italia, 1986) es creador e intérprete de la pieza ‘Amor en Guerra’, ganadora del Premio Nazario (2017) y de la obra ‘Demasiada libertad sexual os convertirá en terroristas’, estrenada en el FEST (2021). En el ámbito de la dirección, destacan, entre otras, obras como ‘Reversible’, ‘Lo que quiere todo el mundo’, ‘Niña, dá la luh`, ‘Mi Vecindario’, ésa última reconocida en el Certamen de Innovadores Teatrales de Andalucía (CINTA).

Como co-creador e intérprete ha participado en varios montajes de la cía. de Teatro Social SalamandrA, como ‘AMOR’ (2015) y ‘Mirar’ (2018). En su trabajo como intérprete destaca su participación en los montajes ‘La odisea de Magallanes y Elcano’, ‘Romeo y Julieta’ y ‘El público’ en la cía. Teatro Clásico de Sevilla (2021/2022).

Es director y docente del Aula de Artes Escénicas de la Universidad Pablo de Olavide, además de profesor en la escuela Viento Sur Teatro. Entre las experiencias de gestión cultural, ha participado en varios jurados, ha colaborado en la organización de varias ediciones de los Premios Lorcas de las Artes Escénicas de Andalucía, ha sido durante tres años subdirector del Festival FOC Cultura con Orgullo. Formado en Teoría del Teatro en la Universidad de Bologna y en Teatro Físico-Gestual en el Instituto del Teatro de Barcelona.

Inscripción

Nombre

Próximas actividades

Curso intensivo de Teatro físico gestual

Del 6 al 27 de marzo Todos los lunes del mes: días 6,13, 20 y 27 de marzo Horario: 17:00 a 20:00 horas

Tela de mujeres

Exposición

Desde el 9 de marzo
(de 9:30 a 14:30 de lunes a viernes, y desde una hora antes de empezar los espectáculos los días de función)