boletín nº 2 / febrero 2022 / año II
Vuelve nuestro Ciclo ¡¡Febrero Mágico!!.
Un año más, dedicaremos el mes de febrero a la Magia. Nuestra Programación Familiar contará con 4 magníficos artistas como son Alexis, Xuxo, Naife y Luigi Ludus. Y precisamente hoy nos encontramos con Alexis para hablar de este ciclo y del interés de público por la Magia.
TORNAVOZ – Alexis. este es tu tercer año colaborando con La Fundición. ¿Como se recibe entre los profesionales que haya una sala que programe de forma estable espectáculos de Magia?
Alexis Melgar – Lo recibimos con muchísimo entusiasmo y agradecimiento. Si hay algún lugar bueno para ver Magia es un Teatro, y la Fundición es ideal por sus características y cercanía del espectador. La Magia es un arte que se puede hacer casi en cualquier lugar: la calle, un salón de una casa, en bares de copas… pero donde se dignifica y adquiere su máximo potencial es en un teatro.
TVZ. – ¿De dónde surge la Magia que actualmente podemos ver?
A.M. – El pionero de la magia tal y como hoy la conocemos fue Robert Houdin. Anteriormente nuestra disciplina era un arte muy callejero, de charlatanes, mercadillos, compañías de variedades… Houdin fue el primero que se subió al escenario y le dio caché y elegancia, imponiendo la imagen del mago con su frac, realizando shows completos y no números sueltos como se venía haciendo. No en vano el gran Harry Houdini (el escapista) toma su nombre en homenaje a su figura.
TVZ. – ¿Cómo está la Magia en Andalucía? ¿En qué situación os encontráis los magos?
A.M. – Andalucía es un referente en Magia a nivel nacional e incluso internacional. Puede sonar a exageración, pero no es así. Por ejemplo, contamos con Juan Tamaríz, de orígenes andaluces, o Dani Daortiz de Málaga. Ambos en la disciplina de cartas están considerados como de los mejores del mundo. Tenemos muchos referentes en Magia de cerca y también en Grandes Ilusiones. Sevilla en concreto tiene mucha vida mágica con cuatro asociaciones profesionales que mueven muchos magos. Por nombrar a uno de nuestros compañeros Mario el mago organiza desde hace años La Gala Mágica Ciudad de Sevilla que tiene una magnifica acogida por parte del público, y donde participan tanto Magos ya consagrados como amateurs que quieren dar el salto a la profesionalidad.
TVZ. – ¿Se puede vivir de la magia Alexis?
A.M. – Uff, se puede vivir si el mago se dedica en exclusiva a ello y reparte el tiempo en promoción, ensayos, técnica de venta, investigación y nuevos trucos, redes sociales…
Además de actuar en los teatros trabajamos en los colegios llevando magia educativa, en empresas que quieren sacar nuevos productos y utilizan la magia como reclamo, eventos, presentaciones, etc.
TVZ. – ¿Cómo se forma un mago? ¿Dónde se estudia magia? ¡Cómo es un secreto…!
A.M. – Efectivamente, como es secreto no se puede contar, ja,ja,ja..
TVZ. – ¿Entonces existe la academia secreta de magos? ¿Hay 1º de FP de “escapismo”?
A.M. – No, no exactamente, no puedes ir a estudiar interpretación como los actores en la ESAD, pero tenemos varias vías de aprendizaje. Puedes encontrar en internet muchos tutoriales y escuelas on line que imparten cursos puntuales. Hay escuelas con presencia físicas como la de Ana Tamariz en Madrid y también se puede aprender de otros magos a través de las asociaciones. También hay literatura especializada sobre el tema que puede ayudar, curiosamente en Sevilla hay uno de los pocos fondos de libros sobre Magia de España; está depositado en el CIRAE en la calle Santa Lucía y se pueden consultar. Este fondo se alimenta de nuevas publicaciones y de donaciones de antiguos magos.
TVZ. – Y por último y antes de que “desaparezcas” ¿Que esperáis con este III Ciclo Febrero Mágico?
A.M. – Evidentemente que un año más acuda el público y disfrute con nuestros shows. Estamos muy satisfechos de la colaboración y complicidad que hemos establecido con La Fundición, pero nos gustaría que los programadores acudan a vernos y sean sensibles a esta disciplina de las artes escénicas, incluyendo la Magia en las programaciones habituales de sus Municipios.