TORNAVOZ

Boletín sobre las Artes Escénicas

Entrevista a Esmeralda Valderrama

boletín nº 2 / noviembre 2021 / año I

Entrevista a Esmeralda Valderrama. Directora del XIV Festival Internacional de Arte y Diversidad “ESCENA MOBILE”

TORNAVOZ: Acabamos de asistir al último espectáculo que clausura la edición de este año, ¿Cuál es su primer balance?

Esmeralda Valderrama: Positivo, muy positivo. Porque pese a los inconvenientes de este año y a la suspensión que en su día tuvimos por el confinamiento, finalmente se ha podido celebrar. Hemos podido traer a todas las compañías comprometidas y realizar todas las actuaciones previstas.

Tor. ¿Qué destacaría en la edición de este año?

E.V. La buena calidad de las propuestas presentadas y como novedad se ha realizado una convocatoria junto a la PAD (Profesionales Andaluces de la Danza)  para que los creadores andaluces presenten espectáculos en colaboración con artistas con discapacidad.

Tor.¿Proyectos para el próximo Festival?

E.V. Afianzar los tres ejes artísticos que servirán de base al Festival: La colaboración con la PAD y creadores andaluces, las compañías invitadas y el certamen coreográfico.

Tor. ¿Hacia dónde va la Danza Inclusiva en España?.

E.V. Cada vez hay más compañías de danza inclusiva en todo el país, y algunas propuestas alcanzan un nivel artístico muy interesante. Poco a poco algunos festivales de artes escénicas van programando Danza inclusiva, y últimamente algunas programaciones municipales la tienen en cuenta. El objetivo final es conseguir que no sea necesario  etiquetar a los espectáculos con el término “inclusivo”.

Tor. Tras más de 25 años de trayectoria ¿cómo ve el camino recorrido  por Danza Mobile?

E.V. Son muchos años sumando el esfuerzo de muchos profesionales que han pasado por aquí. Está claro que el recorrido es positivo y  el objetivo se ha cubierto. Hemos podido entrar en los circuitos habituales, y hemos recibido el reconocimiento y premios  que avalan el trabajo de nuestros bailarines con discapacidad.

¿Cómo recibe el público la Danza Inclusiva?

E.V. Pasa por varias fases, primero deben superar la sorpresa original  al recibir un espectáculo de estas características, después el espectador se deja emocionar y  finalmente entra en valorar las piezas que han visto con un criterio más objetivo.

Tor. Tras el paso del Festival por La Fundición, ¿volverán a este espacio en la próxima edición ?

E.V. Por parte del Festival encantados de volver, es un espacio más que se añade a la programación y las compañías salen encantadas por la magia de este teatro, la  sensibilidad de vuestro público  y el trato recibido por parte del equipo.