Exposición de Gonzalo Santana: ‘Espectro oscuro’

Desde el 25 de octubre

Sevilla

Presentación

En el marco de ‘Moments’, el Festival Internacional de Subculturas Populares Contemporáneas & Artes Visuales, llega a la La Fundición Teatro la exposición de Gonzalo Santana, ‘Espectro oscuro’.

El trabajo artístico de Gonzalo Santana está estrechamente relacionado con la música. Empezó ilustrando las portadas para los grupos en los que tocaba la batería, pero empezaron a llegar encargos desde otras bandas como Orthodox, Merzbow, Misticia, Plastic Woods, Exidia, etcétera. Su trabajo en la banda Pylar es el más continuado en el tiempo, llevando realizadas hasta el momento 8 portadas, así como fotos y videos de promoción, además del diseño de camisetas. Cada edición del grupo se basa en conceptos tan dispares como la alquimia, el megalitismo, el horror cósmico, conceptos muy diferentes entre sí, pero con su particular e inconfundible estilo. Gran parte del sustrato iconográfico proviene del surrealismo, reinterpretando mitos, leyendas y civilizaciones pérdidas, donde se incluyen elementos como anatomías rotas, vacías o que simulan caparazones de crustáceos muertos, mandíbulas, huesos con pliegues infinitos, elementos que acostumbran a estar en paisajes desérticos con profundas perspectivas.

 

Gonzalo Santana Hidalgo estudia arte en la Escuela de Artes Aplicadas de Sevilla, donde se forma en las técnicas tradicionales para después ampliar su formación en el ámbito digital. En su obra encontramos desde alegorías surrealistas con elementos del mundo antiguo, rituales y formas de la naturaleza con un color rico gracias al uso de las acuarelas, hasta las anatomías que analiza y deforma de una manera intrincada usando el color de una forma más limitada, dando un resultado más áspero y duro que sus acuarelas. Utiliza diversas técnicas: dibujo a lápiz, tinta china, acuarela, carboncillo o pasteles. Sobre distintos soportes como papel, lienzo o cartón. Ha trabajado para multitud de grupos españoles e internacionales: Pylar, Merzbow (Japón) Orthodox, Blooming Látigo, Holy Hex, Plastic Woods, Exidia, Misticia (Colombia), Espías Malignos (Colombia) y con diversos sellos y promotoras del país. Ilustró la portada de la prestigiosa revista METAL HAMMER en el número de junio de 2021 para el especial del grupo PYLAR. Y aparece en el recopilatorio de portadas Heavy Music Artwork del año 2023 con la portada del “Abysmos” de PYLAR.

¿Por qué no te lo puedes perder?
El trabajo de Gonzalo posee una serie de particularidades que lo hacen único, meta la cual suele ser el objetivo de todo artista y que muchos, nunca logran alcanzar ni dedicando toda una vida. Gonzalo deforma la realidad, creemos que no tanto con la intención de construirla a su medida, sino de mostrar lo que no sabemos o no queremos ver. Su trabajo tiene un trasfondo conceptual y antropológico muy marcado. Gonzalo lleva a cabo un trabajo de investigación previo a la realización de cada trabajo y, quizá por eso, porque nada de lo que aparece en sus ilustraciones es causal, provocan siempre el efecto buscado.

Próximas actividades