-> sábado, 15 abril <-

Festival Barroco: La Celestina

Albacity Corporation y Placement Comunicación
Teatro
DURACIÓN: 70'
PROCEDENCIA: Albacete

Horarios y fechas

Teatro La Fundición de Sevilla presenta la 2º edición del Festival de Teatro Barroco ‘Casa de la Moneda’, en el que podremos disfrutar de las mejores propuestas de Teatro Clásico de compañías nacionales. Este festival es un reconocimiento a lo que significó la creación del Teatro en la Sevilla del Siglo de Oro, y un homenaje a la figura de Lope de Rueda, al que se le considera como el primer creador de una compañía de teatro profesional. Su programación se desarrolla en La Fundición Teatro, en el entorno de la Casa de la Moneda, en plena primavera, y en una ubicación que ya en su época contuvo un corral de Comedias.

Programación:

12 de abril. Miércoles: 20:00 h. Conferencia de apertura Alfonso Zurro: ‘Los clásicos hoy’ (entrada por invitación)
13 de abril. Jueves: 20:00 h. Teatro Güi: ‘Lázaro. Como nunca lo has sentido’
14 de abril. Viernes: 20:00 h. Teatro de papel: ‘Tartufo’
15 y 16 de abril. Sábado y domingo: 12:00 h. Bric à Brac Teatro: ‘Don Quijote nómada’ (Familiar)
15 de abril. Sábado: 20:00 h. Albacity Corporation y Placement Comunicación: ‘La Celestina’
16 de abril. Domingo: 19:00 h. Factoría Teatro: ‘El celoso’
Exposición. Desde el 12 de abril. ‘Teatro Clásico de Sevilla, 20 años apostando por el Barroco’

Las entradas para la programación del festival se pueden adquirir de forma independiente (y a la conferencia inaugural de Alfonso Zurro se accede por invitación). Y también hay disponibles abonos para disfrutar de los espectáculos a un precio aún más reducido.

Tarifas:
Tarifa general: 16 € | Tarifa reducida: 13 €
Espectáculo familiar: Tarifa general 13 € y Tarifa reducida 10 €
Abonos: 2 espectáculos: 24 € y 4 espectáculos: 40 €

Sinopsis

Todo el mundo sabe la historia de la trotaconventos que intermedia entre Calisto y Melibea para que funden carnalmente su amor. ¿Quién no conoce el argumento de ‘La Celestina’? Pero este planteamiento teatral va más allá: tendremos que servirnos de las peligrosas narraciones para comunicar por debajo de ellas las enseñanzas de la obra sacando el tuétano de la psicología y la cultura del siglo XV, donde una época acaba.

Flamenco y juglaría se dan la mano para explicar la trasmutación de los valores morales y sociales de un tiempo que bien podría ser el nuestro. La enseñanza moral no está explícita en la obra sino que estos dos intérpretes, uno con la guitarra y el otro con su voz, tienen que extraerla con el mismo cuidado con el que se cogen las rosas de un rosal, evitando las espinas. Cuesta mucho escribir la sinopsis de esta ‘Celestina’ tan singular porque estamos descubriendo un mundo paralelo…

Ficha artística

Compañía: Albacity Corporation
Dirección: Lluís Elías
Título original: La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea)
Autoría: Fernando de Rojas
Adaptación:  Antonio Campos
Músicos: José Luis Montón
Escenografía: Lluís Elías
Iluminación: Fernando Martínez
Vestuario: Taller “Abuela Santa Ana”
Música original: José Luis Montón
Producción: Albacity en colaboración con la Fundación Siglo de Oro

Próximos espetáculos