Desde el 31 de marzo 2022.

El Teatro LA FUNDICIÓN de Sevilla en colaboración con ATAES, pone en marcha esta iniciativa sobre el mundo del Teatro Clásico en el sugerente entorno barroco de la Casa de la Moneda. El Festival se inaugurará el 31 de Marzo y tendrá su programación principal del 20 al 24 de abril.

Además de los espectáculos, hemos programado una serie de actividades como son la Exposición de Espacios de Representación del Siglo de Oro (el Corral, el palacio y la calle), un Taller de VERSO Clásico impartido por el actor ROBERTO QUINTANA, y una CONFERENCIA a cargo del GRUPO DE INVESTIGACIÓN TEATRO SIGLO DE ORO (BOLAÑOS – DE LOS REYES – PALACIOS – RUESGA). Un programa muy completo y ambicioso que abarca varios frentes del Teatro Barroco como son el lúdico, el ilustrativo y el pedagógico.

→ 31 de marzo a las 20:00h. ←

CONQUISTADORES

Teatro del absurdo para reconciliarnos con la historia y con el mundo

Cía Proyecto Cultura (Badajoz)

→ 21 de abril a las 20:00h. ←

Las brujas de Macbeth

... ¿quiénes serían las brujas en la actualidad?

Cía La Troupe Teatro (Madrid)

→ 22 de abril a las 20:00h. ←

Magallanes.0

Confinado, solo desde hace quinientos años en el planeta, sin agua, mar, ni vida, ni humanos.

Cía TSHCOK culturaemocional (Islas Baleares)

→ 23 de abril a las 20:00h. ←

PÍCAROS La gran epopeya del hambre

Este es un viaje por la Picaresca Española con un enfoque vivo, audaz, y en ocasiones muy mágico.

Cía MIC Producciones (Madrid)

→ 24 de abril a las 20:00h. ←

El lazarillo de Tormes

Un antihéroe pregonero y astuto, un pícaro.

Cía Albacity Corporation (Albacete)

EL ESPACIO

La Casa de la Moneda de Sevilla fue una de las siete cecas principales de Castilla autorizadas a continuar después de 1497 por los Reyes Católicos. La Casa Nueva de la Moneda se construyó en las huertas de las Atarazanas, próxima al río, y ubicada en la entrada de la ciudad, entre la Torre del Oro y la Torre de la Plata, situación que le permitía supervisar todo aquello que venía desde América. De esta forma, La Real Casa de la Moneda de Sevilla era el centro neurálgico donde se fundía el oro y la plata de la época que después era convertido en marcos y doblones para posterior sostenimiento de la economía europea en pleno siglo XVI, época de conquistadores del Nuevo Mundo.

Aunque no podemos establecer el nacimiento del teatro del Siglo de Oro en Sevilla, hay que reconocer que la expansión que se produjo en esta ciudad a finales del siglo XVI e inicios del XVII es digna de mención. Surgen corrales de comedias por toda la ciudad. Tenemos constancia que existieron el corral de San Vicente (situado en la Plaza del Duque), el corral de Don Juan (situado en la actual Mateos Gago), el corral de las Atarazanas, el corral de la Alcoba (situado en los jardines del Alcázar por la parte de la calle San Fernando), el corral de Doña Elvira (situado entre la plaza de Rodrigo Caro y las murallas del Alcázar), el corral de San Pedro (situado cerca de la plaza de Burgos), el corral del Coliseo (situado en la calle Alcázares) y el corral de la Montería (emplazado en el interior del Alcázar).

En 1868, la Fábrica de la Moneda sevillana pierde su función fabril. A partir de este momento la antigua fábrica de moneda comenzará a protagonizar una serie de reformas, tanto internas como externas, que cambiarán radicalmente su estructura y fisonomía primitivas.

Dos siglos después, en el año 1999, se rehabilita dentro del recinto de la Casa de la Moneda un espacio con el fin de recuperar la actividad teatral de la zona. Es en este momento en el que nace el Teatro La Fundición de Sevilla, referente cultural de la ciudad gracias a sus más de 23 años de actividad.

SEVILLA, PUERTA DEL BARROCO

Sevilla fue cuna de artistas entre los años del último tercio del siglo XVI y los dos primeros del XVII. Madrid y Sevilla -la Corte y su puerto internacional- eran dos importantísimos centros de atracción para los artistas de la época. Por ello, el papel de Sevilla en el desarrollo de la dramaturgia del Siglo Oro es fundamental. Del ambiente sevillano surgió el llamado “padre del teatro español y precursor del Siglo de Oro del teatro”: Lope de Rueda.

Desde finales del siglo XV, con el descubrimiento de América, Sevilla se convirtió en la tierra de las oportunidades. A su puerto llegaban todas las mercancías provenientes de América, lo que hizo que la ciudad creciese rápidamente. Este periodo dorado duró hasta finales del siglo XVII.

El teatro fue una de las artes que más se desarrolló en estos años convirtiéndose en el entretenimiento preferido del público en general. Esta demanda de espectáculos hizo que grandes personalidades del teatro pudieran desarrollar su arte. Los personajes más destacados de esta época fueron los dramaturgos Lope de Vega, Tirso de Molina, Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca y Guillén de Castro. Las obras de estos escritores recorrieron el país cosechando éxito entre los espectadores. Tanto es así que muchos de sus textos se siguen representando hoy día.

Por esta razón, el Teatro La Fundición de Sevilla quiere rememorar esta gran época con su I FESTIVAL de Teatro Barroco “Casa de la Moneda”. Ofreciendo al público sevillano una experiencia única en la que no sólo se podrán ver cinco magníficos espectáculos, sino que también se podrá disfrutar de exposiciones y conferencias que completen la experiencia en este peculiar y magnífico entorno que nos retrotrae al barroco sevillano.