TORNAVOZ

Boletín sobre las Artes Escénicas

Inauguramos el I Festival de Teatro Barroco «Casa de la Moneda»

boletín nº 4 / abril 2022 / año II

El Teatro LA FUNDICIÓN de Sevilla en colaboración con ATAES, pone en marcha esta iniciativa sobre el mundo del Teatro Clásico en el sugerente entorno barroco de la Casa de la Moneda.

TORNAVOZ. – Hoy entrevistamos al Director de La Fundición con motivo de la puesta en marcha de este nuevo proyecto que se denomina I Festival de Teatro Barroco “Casa de la Moneda”, que se inaugura el 31 de Marzo y tendrá su programación principal del 20 al 24 de abril.

¿Por qué llamar a este nuevo Festival Barroco “Casa de la Moneda”?

Javier Ossorio – Creo que era obvio ponerle ese título. El Teatro La Fundición lleva ya 23 años abierto al público, trabajando diariamente en la Casa de la Moneda. Esta zona albergó en su época un Corral de Comedias, y qué mejor nombre para asociar la ubicación del espacio con el entorno físico e histórico donde se va a desarrollar este evento.

TVZ – ¿Después de 23 años de actividad, qué motiva a la Fundición a celebrar un Festival de Teatro Barroco?

J.O. – Creo que era una asignatura pendiente. La Fundición se ha caracterizado desde sus orígenes por el apoyo al teatro de texto y a las nuevas dramaturgias contemporáneas. Pero de alguna manera teníamos una deuda, o al menos un reconocimiento, con lo que significa la creación del teatro clásico/barroco en España a través de Lope de Rueda. Hay que recordar que el sevillano Lope de Rueda conoce a los cómicos italianos de la Comedia del Arte y a partir de ahí funda lo que se conoce como la primera compañía profesional de nuestro teatro.

Tuvimos dudas si denominar a este Festival Lope de Rueda, pero hemos considerado que dado el entorno barroco donde se celebra era más acertado denominarlo Casa de la Moneda.

Este Festival faltaba en Sevilla, y nos va a permitir hacer de puente entre el Teatro Barroco y el Teatro Contemporáneo. Creo que es fundamental conocer el Tetro Clásico para hacer un buen Teatro contemporáneo.

TVZ – ¿Que actividades podremos ver en esta primera edición del Festival Barroco?

J.O. – Empezamos este año con un programación muy variada donde podremos disfrutar de cinco propuestas escénicas de alto nivel y muy atractivas para el espectador.

Los espectáculos que presentaremos son:
31 marzo CONQUISTADORES. Cía. Proyecto Cultura (Badajoz)
21 abril LAS BRUJAS DE MACBETH. Cía. la Troupe Teatro (Madrid)
22 abril MAGALLANES.0. Cía. Tshcok cultura emocional (Baleares)
23 abril PICAROS, la gran epopeya del hambre. Cía. Mic Producciones (Madrid)
24 abril EL LAZARILLO DE TORMES. Cía. Albacity Corporation (Albacete)

Además, hemos programado otra serie de actividades como son la Exposición de Espacios de Representación del Siglo de Oro (el Corral, el palacio y la calle), un Taller de VERSO Clásico impartido por el actor ROBERTO QUINTANA, y una CONFERENCIA a cargo del GRUPO DE INVESTIGACIÓN TEATRO SIGLO DE ORO (BOLAÑOS – DE LOS REYES – PALACIOS – RUESGA). Como verás nos ha quedao un programa muy completo y ambicioso que abarca varios frentes del Teatro Barroco como son el lúdico, el ilustrativo y el pedagógico.

TVZ – ¿Y por qué celebrarlo entre Semana Santa y Feria cuando casi toda Sevilla está con la cabeza en otros menesteres?

J.O. –¿Y qué mejor fecha que entre los dos eventos que definen el espíritu de esta ciudad? Si la Semana Santa es Barroca, y como bien se ha definido teatro sacro en la calle, qué me dices del barroquismo social de la Feria.

Es una pausa entre las dos fiestas, un respirar… el entorno… Sevilla en primavera… Son cinco espectáculos muy diferentes y variados que pueden hacer disfrutar al espectador. Tienen un alto nivel interpretativo, y el placer por escuchar la palabra y la revisión de los textos clásicos esperamos sean del agrado del respetable.

TVZ – Y ya por ir terminando, ¿qué proyección de futuro tiene este festival? ¿hasta dónde queréis llegar?

J.O. – El Festival de Teatro Barroco “Casa de la Moneda” nace con la intención de continuar a lo largo del tiempo e ir mejorando en los próximos años. No lo hemos anunciado oficialmente y ya hemos recibido varias propuestas de Compañías para la próxima edición, lo que indica la necesidad que tiene el sector de eventos de este tipo.

A nivel nacional hay una gran producción de mucha calidad de espectáculos de Teatro Clásico. Se trata de consolidar el proyecto, contar con el patrocinio de las instituciones y el apoyo del público para que podamos crecer en el futuro.

Este proyecto lo inauguramos en esta primavera del 2022 como bienvenida a tiempos mejores que nos merecemos vivir, lo hermoso sería que en unos años podamos celebrar su décimo quinto aniversario, quince años en torno al Teatro Barroco en la Casa de la Moneda… Sí, sería hermoso, muy hermoso.