boletín nº 1 / enero 2022 / año II
Lunes 13 de diciembre en el Teatro La Fundición de Sevilla: Pedro Álvarez-Ossorio, veterano director y dramaturgo que en su día dirigió para el CAT su versión de La Casa de Bernarda Alba, charla con Sergio Andolini sobre las dificultades de este texto y como enfrentarse a su puesta en escena.
Pedro Álvarez-Ossorio – Hola Sergio, próximamente vais a estrenar vuestra versión de La casa de Bernarda Alba en La Fundición y me surge una primera pregunta: ¿Porqué Bernarda Alba en el siglo XXI?
Sergio Andolini – El proyecto nació como una versión para Institutos dentro de los programas de autores del siglo XX entre los que destacan Lorca con La Casa de Bernarda Alba, Valle Inclán con Luces de Bohemia y Buero Vallejo con Historia de una escalera, pero llegó esta “maravillosa” pandemia… Elegí a Lorca porque su reparto era sólo de mujeres. Yo había trabajado previamente Asamblea de mujeres y me gustaba seguir esa línea. Yo trabajo siempre rodeado de muchas mujeres. Quería hacer un montaje para poder venderlo a Institutos, pero vino la pandemia. Yo había hecho una versión donde sólo habían desaparecido un par de mujeres como la mendiga y Prudencia, pero durante la pandemia muchas chicas se fueron dando de baja y me quedé con cinco, eso pasa en muchos montajes. Los Institutos no querían ninguna actividad y me pregunté: ¿Qué hago? Así que, una vez me quedé con cinco actrices maravillosas, me dije, ¡pues yo voy a hacer una adaptación para cinco actrices. Y una vez hecha la mandé al circuito de Diputación de Sevilla, especificando que todavía no estaba estrenada, con tanta suerte que les encantó la propuesta. Ya lo fuerte de la pandemia había pasado, pero aquello me había favorecido la versión en ambos casos se hablaba de “confinamiento”. Así que respondiendo a la pregunta de por qué la versión, yo creo que tenía actualidad recordando las palabras de Bernarda “Aquí no va a salir nadie en ocho años, hasta que no pase el luto”. ¡Más actual, que aquello! Aunque aquello era algo colateral me ayudó a comprenderlas. A mí lo que me interesa es esa “dictadura” impuesta por Bernarda ante la que al final te revelas, hay una revolución dentro de la casa, todo movido porque hay unas leyes que te imponen unas líneas que seguir.
P.A-O. – Hablas de dictadura. Tú sabes que La casa de Bernarda Alba ha sido como la representante de la represión franquista. Sin embargo, yo sostengo, y así lo dejé claro cuando la monté, que Lorca no vivió la dictadura, lo mataron antes, y desde ahí sostuve que Bernarda era la primera víctima de aquella situación social. Defendí que Bernarda hace lo que hace porque es madre por encima de todo y no está educada para ejercer el poder al que se ve obligada con la muerte de su marido. La pregunta que me viene es ¿cómo es tu Bernarda? ¿es la causa de la tragedia o consecuencia de ella y por lo tanto la gran víctima?
S.A. – Para mí, al contrario de tu versión, es la causante. No es la mala malísima de las películas, ella tiene sus momentos íntimos, sufre también, obviamente, pero es, sobre todo la causante. Ella es la que dice esto es así y esto otro es así. Pero no es la única, hay también otro personaje muy importante que también ejerce la autoridad –podríamos cambiar el término de dictadura por el de autoridad-, y es la Poncia.
P.A-O. – Cinco actrices y hay al menos trece personajes de los que al menos siete son fundamentales: cinco hijas, Bernarda y Poncia. ¿Con qué personajes te has quedado para poder hacerlo con cinco actrices? ¿A quién has eliminado?
S.A. – Te voy a decir primero con quienes me he quedado. Me he quedado con Bernarda, en una primera versión Bernarda era una proyección que lo ve todo, pero lo eliminé. Así que me he quedado con Bernarda, la Poncia, Angustias, Martirio y Adela, tres hijas en lugar de cinco, y también me he quedado con un personaje fundamental que es Mª Josefa que la interpreta la misma actriz que hace Angustia, que hace un triplete de personajes en un gran esfuerzo de cambios de personaje.
P.A-O. – Para terminar, ¿qué le dirías al público para que viniera a ver tu espectáculo?
S.A. – Yo les diría que en Las Bernardas no solo van a ver una adaptación para cinco actrices, van a respirar La casa de Bernarda Alba, van a pulsar la tragedia, y van sentir a Lorca en estado puro.