TORNAVOZ

Boletín sobre las Artes Escénicas

“Las Furias” cosechan un gran éxito en LA FUNDICIÓN

boletín nº 2 / febrero 2022 / año II

Nieves Rosales: Rabia + Fuerza / Poesía = Belleza escénica

TORNAVOZ. – Tras la magnífica función que hemos podido ver en el escenario de LA FUNDICIÓN te pregunto ¿Quién es Nieves Rosales?

Nieves Rosales. – Básicamente soy una persona que sueña mucho. Hecho la vista atrás y descubro a una niña muy inquieta que siempre quiso dedicarse a esto. Me queda mucho por hacer, mucho por ser y no sé si me dará tiempo a todo. Pienso mucho en la inmensa suerte que tengo por dedicarme a bailar.

TVZ. – ¿Por qué bailas Nieves?

N.R. – Es mi manera de comunicarme, creo que me expreso mejor con el cuerpo que con la palabra. Mi cuerpo es la herramienta y no me siento en ningún sitio más libre que cuando bailo. Además, me permite convertirme por momentos en distintos personajes.

TVZ. – Esta es la tercera vez que presentas un espectáculo en LA FUNDICIÓN tras CONTADORA DE GARBANZOS, EL ODIO y ahora LAS FURIAS. Y hay un elemento común que se detecta en tus trabajos, una rabia y una fuerza que no sé de dónde sale, ¿de dónde surge ese cabreo con el mundo?

N.R. – ¿Sabes que yo también me lo planteo? El otro día tuve una entrevista y me quedé pensando en esto. Yo tengo la necesidad en los montajes de trabajar desde lo más profundo, desde lo oscuro. Si no encuentro un texto profundo que conecte con mi lado oscuro no me sirve, no me inspira. Esa rabia o esa ira contenida es lo que me motiva para contar en mis espectáculos lo que no me gusta, lo que me remueve como ser.

TVZ. – Lo hermoso de tus espectáculos es esa energía que desarrollas con un baño poético por encima, lo que me lleva a preguntarte ¿cómo surge esa energía?

N.R. – Si lo tuviese que contar en imágenes lo veo delante de mí es como si hubiera muchos cajones. Creo que esa energía está en algún cajón, mientras que en otros está la belleza, en otros la rabia…  La energía me viene de las ganas, es un motor que me sirve de reto en cada espectáculo; para poder hacerme la pregunta de ¿hacia dónde voy a ir? ¿Qué nuevo abismo se me abre en cada nueva propuesta?

TVZ. – ¿Te enfrentas a los diferentes proyectos de la misma manera? ¿Tienes una forma de hacer Danza digamos… marca Nieves Rosales?

N.R. – Sí, sí. Tengo los procesos muy definidos y super claros en la mecánica de trabajo. Para mi antes de empezar nada, lo primero es tener clarísimo que un nuevo proyecto tiene que ser diferente y opuesto si es posible al anterior. Tiene que suponer un reto, un avance, ya sea hacia la interpretación o en la coreografía. Ese es el punto de arranque y después se le aplica una metodología. Partimos de una dramaturgia al igual que en cualquier proceso de teatro al uso. Después llega trabajo de mesa, la música y por último la coreografía.

TVZ. – Andrea Prieto y Carmen Romero compañeras en LAS FURIAS, ¿Como es trabajar con Nieves?

Andrea y Carmen. – A Las Furias llegamos con muchas ganas, ya veníamos de trabajar en No amanece en Génova. Teníamos mucha ilusión y a la vez mucho miedo, sabemos que es muy exigente, pero a la vez te deja mucho sitio para probar y experimentar, puedes aportar tus sugerencias al espectáculo siempre que te mantengas en la idea original ya planteada.

TVZ. – Nieves, ¿qué tal ha sido el proceso?

N.R. – En esta ocasión he contado con José Carlos Cuevas. Juntos hemos creado un texto que nos ha servido como soporte dramatúrgico con una situaciones y personajes claros que nos ha servido para desarrollar el espectáculo. No hay textos bases de los que pudiéramos partir, Las Furias aparecen en la mitología de forma muy somera y hemos tenido que construirlo todo. El proceso coreográfico ha sido distinto y quizás ha girado un poco más hacía el flamenco. Quizás es más purista en el arranque, en el carácter, aunque externamente sigo fiel a mi estilo.

TVZ. – Y por último ¿qué tal vuestro paso por LA FUNDICIÓN?

N.R. – La verdad es que nos vamos muy contentas, veníamos con cierta tensión por la responsabilidad de presentar el espectáculo en esta sala, pero la verdad es que la función ha ido muy bien y la magia de este Teatro ayuda mucho. Es un sitio especial y un público extraordinario.