TORNAVOZ

Boletín sobre las Artes Escénicas
Boletín nº 6 / abril 2023/ AÑO III

Llega el II Festival de Teatro Barroco Casa de la Moneda

El miércoles 12 de abril Alfonso Zurro inaugura el Festival de Teatro Barroco Casa de la Moneda con la conferencia: ‘Los Clásicos de hoy’, en La Fundición Teatro (Calle Habana, 18, Sevilla), a las 20:00 horas. El jueves 13 de abril (20:00 h.) llega ‘Lázaro. Como nunca lo has sentido’, de Teatro Güi; el viernes 14 de abril, ‘Tartufo’, de Teatro de papel; el sábado 15 y el domingo 16 de abril, ‘Don Quijote nómada’, la propuesta familiar del festival (12:00 h.); también el sábado 15 de abril está en cartel ‘La Celestina’, de Albacity Corporation y Placement Comunicación; y el domingo 16 de abril (19:00 h.) ‘El celoso’, de Factoría Teatro. Y también desde el 12 de abril y hasta final de mes, podrá verse en La Fundición Teatro la ‘Exposición Teatro Clásico de Sevilla, 20 años apostando por el Barroco’.

Teatro La Fundición de Sevilla presenta la II edición del Festival de Teatro Barroco Casa de la Moneda, que nace con la intención de establecerse como cita habitual en la primavera sevillana, en la que disfrutar de las mejores propuestas de Teatro Clásico de compañías nacionales. Surge también como reconocimiento a lo que significó la creación del Teatro en la Sevilla del Siglo de Oro, y como homenaje a la figura de Lope de Rueda, al que se le considera como el primer creador de una compañía de teatro profesional. Y todo en el entorno de la Casa de la Moneda en plena primavera, y en una ubicación que ya en su época contuvo un corral de Comedias.

Javier Ossorio, director de programación de La Fundición Teatro, nos cuenta de dónde surge la idea de este festival: «Desde mi incorporación a la Fundición, hace ya tres años, siempre pensé en un proyecto  que aunara el teatro de texto, con el ambiente barrroco donde se ubica nuestro espacio. Después de 20 años de actividad La Fundición tenía una deuda pendiente con el Teatro Clásico, y qué mejor manera de saldarla que creando un evento de estas características en un singular espacio como es la Casa de la Moneda. Estuve madurándolo y estudiando posibilidades, vino la pandemia y nos obligó a cerrar el Teatro por lo que hubo que retrasarlo, aunque finalmente lo pusimos el año pasado en marcha con una magnífica acogida por parte del público.»

Nos hace un resumen también Javier Ossorio de cómo fue la primera edición: «La primera edición del Festival de Teatro Barroco “Casa de la Moneda“ suposo el arranque de una nueva actividad teatral en la ciudad de Sevilla. Situado entre las dos fiestas grandes de la ciudad, vino planteado como un refrigerio cultural que resultó muy atractivo de cara al espectador por la novedad de la propuesta, el entorno donde se celebró y la calidad de los montajes. Se programaron los siguientes espectáculos: ‘Las Brujas de Macbetht’, ‘Magallenes’, ‘El Lazarillo de Tormes’ y ‘Pícaros’. Contamos además con una conferencia a cargo del Grupo de Estudios Siglo de Oro y una exposición en nuetro vestíbulo sobre los espacios de representación de los siglos XVI y XVII.»

Y un breve repaso a la edición actual: «Este año contamos con tres espectáculos foráneos como son ‘Tartufo’, ‘La Celestina’ y ‘El Celoso’ (basada en el Celoso Extremeño de Cervantes). Además debemos destacar la apuesta de nuestro Festival por dos ESTRENOS de compañías locales como son: ‘Lázaro’, de la Cía Güi, que nos presenta un espectáculo muy diferente a lo habitual, la propuesta incide en los estímulos sensoriales hacia el espectador; y donde actúan intérpretes con discapacidad visual. Y un segundo estreno destinado al público familiar: Don Quijote Nómada, de la Compañía Bric à BracComo actividades complementarias contaremos con una exposición sobre la trayectoria del Teatro Clásico de Sevilla y la Inauguración correrá a Cargo del director y Dramaturgo Alfonso Zurro que nos presentará una conferencia bajo el título Los Clásicos hoy.»

El miércoles 12 de abril Alfonso Zurro inaugura el Festival de Teatro Barroco Casa de la Moneda con la conferencia: ‘Los Clásicos de hoy’. Una charla debate a la que se podrá acceder por invitación (solicitándola directamente en el teatro hasta completar aforo). “Siempre hay preguntas que nos hacemos sobre cómo abordar la puesta en escena de las obras clásicas. Desde qué perspectiva, desde qué tiempo, desde qué época…” Estas cuestiones, junto a las distintas miradas y posibilidades son la base sobre las que transitará la intervención/charla de Alfonso Zurro y su experiencia en este terreno.

 El jueves 13 de abril, a las 20:00 horas, llega ‘Lázaro. Como nunca lo has sentido’, Teatro Güi. Con texto de Mané Solano, esta comedia es una experiencia única: privados del sentido de la vista, los espectadores disfrutarán mediante estímulos envolventes. El cuerpo de Don Lázaro González Pérez de Tormes espera el último sacramento para poder zarpar a la tan esperada gloria, pero las anécdotas de los asistentes no nos hacen dilucidar si éste es merecedor de esta Gracia.

El viernes 14 de abril, a las 20:00 horas, ‘Tartufo’, de Teatro de papel. Esta tragicomedia nos cuenta la historia de Tartufo, hombre sin escrúpulos, entabla amistad con Horgón, al que seduce por la religiosidad que demuestra. Horgón es un hombre rico e inocente y no ve más que por los ojos de Tartufo. Su familia pretende ve que toda su fortuna va a ir a parar a las manos de Tartufo si no toman medidas, por lo que Elmira y Cleanto trazan una artimaña para que se dé cuenta de su desatino.

El sábado 15 y el domingo 16 de abril, Don Quijote nómada, de Bric à Brac Teatro, la propuesta familiar del festival, ambos días a las 12:00 horas). El festival acoge el estreno de esta innovadora propuesta familiar en la que confluyen la fórmula clásica de gira de cómicos de la legua, con una propuesta estética y técnica contemporánea. A través del collage audiovisual de la manipulación de marionetas y de las acciones de los actores manipuladores, cuenta una versión sintética, sin perder la esencia, del más célebre personaje de nuestra literatura.

También el sábado 15 de abril, a las 20:00 horas, está en cartel ‘La Celestina’, de Albacity Corporation y Placement Comunicación. En tono de comedia, Antonio Campos, de Albacity Corporation nos presenta una versión de este clásico en la que flamenco y juglaría se dan la mano para explicar la trasmutación de los valores morales y sociales de un tiempo que bien podría ser el nuestro. La enseñanza moral no está explícita en la obra sino que estos dos intérpretes, uno con la guitarra y el otro con su voz, tienen que extraerla con el mismo cuidado con el que se cogen las rosas de un rosal, evitando las espinas.

El domingo 16 de abril, a las 19:00 horas, ‘El celoso’, de Factoría Teatro. Basado en El celoso extremeño de Cervantes, narra los últimos años de vida de Filipo de Carrizales, un extremeño que, siendo joven, es todo un vividor que gasta el dinero de su familia y se va a las Indias, las Américas para nosotros, para amasar fortuna. Veinte años después, regresa a España rico y viejo y decide casarse con la jovencísima Leonora para tener herederos…

Y también desde el 12 de abril, durante todos los días de festival y hasta final de mes, podrá verse en La Fundición la ‘Exposición Teatro Clásico de Sevilla, 20 años apostando por el Barroco’. Una singular exposición compuesta por una recopilación de la cartelería de los veinte años de trayectoria de la compañía Teatro Clásico de Sevilla. Horario de visita: de lunes a viernes, de 9.30 h. a 13.30 h. Y los días de función desde una hora antes del inicio de la representación.

Si le preguntamos a Javier Ossorio por los planes para las siguientes ediciones, nos adelanta: «La idea es afianzar el festival con propuestas de alta calidad  y ampliar las actividades complementarias a la programación con conferencias, conciertos, exposiciones… Estamos en conversaciones con distintas instituciones para llegar a acuerdos de cooperación que nos faciliten la programación de otras comunidades; y también queremos lanzar una línea de coproducción que facilite a las compañías la posibilidad de estrenar en el marco Festival Barroco Casa de la Moneda.

Venta de entradas. Las entradas están a la venta en la taquilla de Teatro La Fundición de Sevilla (horario: de lunes a viernes, de 9:30 a 14:30 h. y los días de función, desde una hora antes del inicio del espectáculo), y también on line en la web del teatro: www.fundiciondesevilla.es.

Las entradas para la programación del festival se pueden adquirir de forma independiente (y a la conferencia inaugural de Alfonso Zurro se accede por invitación). Y también hay disponibles abonos para disfrutar de los espectáculos a un precio aún más reducido. Los espectáculos tienen una Tarifa general de  16 €  y una Tarifa reducida de 13 €.  El espectáculo familiar tiene una Tarifa general de 13 € y Tarifa reducida de 10 €. También hay abonos, el de 2 espectáculos tiene un precio de 24 € y el de 4 espectáculos de 40 €. Para ampliar información se puede contactar con el teatro por teléfono (954 22 58 44) y por correo electrónico (info@fundiciondesevilla.es).

.