
boletín nº 3 / diciembre 2021 / año I
¡Ni mil palabras más! Pepe Quero y Sofía Aguilar se van de gira
Ocho de diciembre de 2021 en calle Arrayán, un día frío, aunque no desagradable, bar la Madriguera a las 13 horas, con tres copas de solera como testigos, nos encontramos con Pepe Quero y Sofía Aguilar, apenas una semana antes de su estreno de NI MIL PALABRAS MÁS en el Teatro La Fundición de Sevilla.
***
TORNAVOZ: Estimado Pepe, nos encontramos a 50 metros de lo que fue la última sede del desaparecido Instituto del Teatro en Calle San Luís. Tu fuiste alumno, si no recuerdo mal, de la tercera promoción de esa casa, allá por los territorios del Cortijo del Cuarto. Después te vinieron años frenéticos da actividad, con La Tarasca, la incorporación de Friedhelm, Los Ulen, La Expo 92, las giras, vuestra propia sala en HYTASA y tu carrera en solitario. ¿Con que te quedas de estos años?
Pepe Quero: Llegué a Sevilla en torno al año 82 directo al Instituto del Teatro que por entonces tenía su sede en Bellavista. Fueron años de vorágine y de aprendizaje; Antonio Andrés La Peña, Paco Aguilera, Friedhelm Grube, Marina Cordero… entre otros. Yo intentaba aprovechar todos los cursos y talleres que nos venían de fuera y poco a poco se formó lo que en el futuro se conoció como nuestra compañía Los Ulen Spigel. Muchos montajes y giras y un lenguaje claro y definido que de alguna manera ha marcado mi forma de trabajar durante todos estos años.
Fueron años muy fructíferos y todavía siguen dando su fruto. Durante un tiempo me he dedicado a ordenar y a rescatar lo que podríamos llamar “la memoria de los ULEN”, cantidad de documentos que hemos distribuido entre otros al Centro de Documentación de la Junta. He continuado dirigiendo diferentes espectáculos. Escribí varios poemarios. He rodado el documental Nos salvará la risa (los Ulen 30 años) … y sigo abierto a todas las propuestas artísticas que surjan, eso sí desde el surrealismo en la creación; que surge de algo que podríamos llamar comedia sureña, o forma de entender la vida.
TVZ: Ahora me gustaría que conociéramos más a la productora de este espectáculo Sofía Aguilar. ¿Quién es Sofía Aguilar- Producciones de Arte-?, ¿Cuál ha sido el camino recorrido desde sus inicios como actriz a productora teatral?
Sofía Aguilar: Uff, empecé muy jovencita, quizás mi primer trabajo profesional lo podamos considerar La Casa de Bernarda Alba con el Grupo Tiempo en los años 80, hicimos un montaje muy peculiar que no dejó a nadie indiferente en su estreno en el Lope de Vega. Después fui enganchando con otros espectáculos, los tiempos del CAT… y finalmente mi inquietud por el hecho escénico y mi necesidad vital de seguir en este mundo me ha llevado a la producción, o a un término que se ajusta más a lo que pienso como es el de “la fabricante de sueños”. Si me preguntas directamente si volveré a ser actriz te diré que de momento… preferiría no hacerlo.
TVZ: Centrándonos en vuestro próximo estreno: ¿Qué es Ni mil palabras más y cómo surge?
S.A.: Partimos de una primera idea de Inma “la bruja” pero lógicamente con los ensayos y la incorporación de Pepe Quero, el proyecto ha ido creciendo. Podemos definirlo como una comedia contemporánea que atrapa al espectador actual. El teatro tiene que ser un elemento vivo, y no debe ser una pieza de museo, ese es el teatro que me interesa producir y es lo que hemos pretendido con este montaje.
P.Q.: Ahondando sobre lo que dice Sofía podríamos definir esta pieza como “un sueño de perdedores felices”, todo rodeado de una atmósfera entre humor mediterráneo y teatro del absurdo.
TVZ: ¿Juanjo Macías, José María Peña y Cristina Almazán? Vaya tres para jugar al póker ¿NO?
S.A.: Es cierto, es un trío de Ases actorales magníficos al que se suma la figura de Pepe Quero.
P.Q.: ¡Bueno, bueno bueno…! Siguiendo el juego pokerístico para mí sería una escalera de color los que integramos esta partida.
TVZ: ¿Podríamos entonces plantear la siguiente fórmula?:
Clow + Filosofía productiva + 3 actores con talento = NI MIL PALABRAS MÁS
P.Q.: ¡Y que tres actores!, Juanjo Macías con un oficio innato que atrapa al espectador con cada respiración, José María Peña que entiende el arte de hacer comedia como nadie y Cristina Almazán que es una gran vedete en escena, se diría que casi poseída por el espíritu de Lina Morgan.
TVZ: Sofía como productora de ambos espectáculos te planteamos: ¿qué diferencias hay entre Ni mil palabras más y El Asesino de la Regañá?. ¿Se podrían encuadrar ambos montajes en eso que algunos denominan como Comedia Sevillana?.
S.A.: Para nada, son dos montajes completamente distintos, con dos propuestas estéticas y artísticas muy diferenciadas. De toda forma a mí el término Comedia Sevillana no me gusta por lo que tiene de limitación y encasillamiento. En todo caso deberíamos hablar de formas de hacer mediterráneas o si quieres de comedia andaluza.
P.Q.: No es una crónica local. Partimos de nuestro mundo concreto para llegar a lo general, a lo universal a través del clow, del humor y de lo absurdo.
TVZ: Y por último..-. ¿cuántas palabras os quedan aún por decir encima de un escenario?
Sofía/Pepe: Siete, setecientas… ¡siete mil!. Con este equipo seguiremos siempre diciendo todas las palabras que se necesiten para continuar creando, desde la energía y el motor que nos provoca un equipo con talento.