
boletín nº 1 / octubre 2021 / año I
Nuevos estrenos – “El Viaje”, de Antonio Hernández Centeno
TORNAVOZ: La temporada pasada acogimos en dos ocasiones en La Fundición “Vierdingo”, obra que ha ganado el Premio Joven del Festival de Teatro de Molina de Segura, ¿qué relación tienen estos dos espectáculos?
ANTONIO HERNÁNDEZ CENTENO: La relación es muy sencilla. En Vierdingo yo era el director y dirigía al actor que era el autor del texto: Esteban Garrido. En el caso del viaje es a la inversa. Esteban Garrido me dirige a mí… que soy el autor y que por primera vez en mi vida seré también actor… su tarea es mucho más difícil… Lo que hemos hecho ambos es poner nuestra mirada sobre el otro, aportarnos y sumar para que el espectáculo final sea mucho más rico y completo.
T.: ¿Cómo es la experiencia de ser dirigido por Esteban después de haberle dirigido a él en Vierdingo?
A.H.C.: La verdad es que está siendo un trabajo muy muy interesante y que me está enseñando mil cosas sobre mí mismo. Esteban se ha empeñado en sacar mi yo actoral… y para eso está haciendo conmigo un curso avanzado de interpretación. Creo que el Esteban autor se rebelaba más cuando le cambiaba cosas sobre el texto que el Antonio autor. Creo que eso tiene que ver con que yo siempre he hecho evolucionar mis textos en los ensayos y a ponerlo en contacto con los actores. Al final hay que aceptar que el texto está al servicio del espectáculo final y eso está en la cabeza del director que en este caso es Esteban.
T.: ¿Nos cuenta “El Viaje” algo de Antonio Hernández? ¿Qué podemos conocer de vosotros en este proyecto?
A.H.C.: El viaje es una confesión. Es un desnudo vital… vais a conocer muchas cosas… siempre os quedará la pregunta que es verdad y que es ficción… como se dice en la obra… “No dejes que la verdad estropee una buena historia”.
T.: ¿De dónde surge “El Viaje”? Hace poco que te fuiste un tiempo a Inglaterra ¿tiene “El Viaje” relación con esta experiencia?
A.H.C.: Tiene toda la relación del mundo… partiendo de ese viaje físico y real que fueron cerca de 9 meses en Reino Unido, yo lo he unido con mi viaje personal que me ha formado como creador…
T.: ¿Hay algún otro proyecto en el tintero ahora que arranca la aventura de “El Viaje”? ¿Qué querrías comentar a los espectadores antes de que vean la obra?
A.H.C.: La verdad es que el viaje me está dejando tan estrujado que pocas cosas tengo en la cabeza… la primera es disfrutar de la gira y del Viaje… y que Esteban disfrute también de la gira de Vierdingo que nos está dando muchas alegrías… Seguro que algo nos surgirá tanto viaje… y os sorprenderemos.

ANTONIO HERNÁNDEZ CENTENO
Antonio Hernández Centeno es un guionista y dramaturgo con una larga y dilatada experiencia. Ha estrenado numerosas obras, consiguiendo tener una voz propia dentro del mundo de la escena. Ganador del premio “Miguel Romero Esteo”, para jóvenes dramaturgos andaluces, con el texto teatral “Combatientes”. Organizado por la consejería de cultura de la Junta de Andalucía. Y el Centro Andaluz de Teatro (CAT). Ganador del premio de teatro “Ciudad de Bailen” con el texto “Bagdad-Madrid-New York A.M.” Mención especial del Jurado en el certamen Internacional de Teatro Visible, con la obra: “Héroes”. Ganador del premio al mejor cortometraje por “Caipirinhas en Ipanema” en el festival de Cine Gay y Lésbico de Extremadura.
Ha dirigido numerosas obras de teatro: Vierdingo, El Gol de Álex, Héroes, El día que nación Isaac, El día que te vi, Krampack.
Empezó su carrera como guionista en la afamada serie “Al salir de clase”. Desde ese momento no se ha desvinculado del mundo de la ficción. Escribió las TV Movies: “El camino de Víctor”, “No estás sola, Sara”, “Días sin luz”. Con la guionista Carmen Pombero hizo un potente tándem, creando los biopics de “Paquirri”, “La Duquesa” y “Mi gitana”. Juntos también escribieron la serie “Hermanos”. Ha participado en numerosas series: “Ciega a citas”, “Vivir sin permiso”, “Caronte”. Estuvo encargado del departamento de ficción de la productora Mandarina. El pasado año escribió el guion del película “Isaac” basada en su obra de teatro “El día que nació Isaac”. En la actualidad tiene en preproducción su primer largometraje como director, “Vigo”, del que también es guionista.