TORNAVOZ

Boletín sobre las Artes Escénicas

Primeras Jornadas Lusófonas

boletín nº 6 / septiembre 2022 / año II

La Fundición y LusoQuê ponen en marcha las “Primeras Jornadas Lusófonas”.

Del 7 al 11 del próximo mes de septiembre, se llevarán a cabo las I Jornadas Lusófonas en el Teatro La Fundición de Sevilla en las cuales se podrán ver varias actividades con un tema común: José Saramago y Federico García Lorca.

Para conocer un poco más sobre estas jornadas entrevistamos a los dos impulsores del proyecto: Javier Ossorio (Programador y gerente del Teatro La Fundición de Sevilla) y Nuno Veloso (Director de LusoQuê?).

TORNAVOZ – ¡Buenos días! Antes de nada, gracias por dedicarnos este rato para que nuestro público pueda conocer más sobre las I Jomadas Lusófonas. ¿Cómo surge este proyecto?

Javier Ossorio. – La Fundición, desde su origen, he venido estableciendo programas de intercambio y promoción entre España y Portugal. En sus veinte años de existencia, el Teatro La Fundición ha recibido la presencia de más de veinte compañías portuguesas, más de diez mesas de trabajos conjuntas y tres coproducciones, donde portugueses y españoles nos hemos ido encontrando. En 2020, a causa de la pandemia provocada por el COVID-19 este programa se anuló, y teníamos pendiente recuperarlo. La aparición de Nuno nos abrió las puertas al momento perfecto para retomarlo.

Nuno Veloso. – Por mi parte siempre he deseado que hubiese actividades en portugués en Sevilla. Los alumnos y alumnas de LusoQuê? estaban demandando un algo así. No hay en Sevilla ningún espacio que ofrezca actividades en portugués. A través de un amigo en común me enteré que La Fundición había estado ofreciendo espectáculos en portugués y fui al teatro para informarme de la programación en portugués que tendrían para la siguiente temporada. Javier me comentó lo ocurrido tras la pandemia y nos pusimos a trabajar para retomar este maravilloso y necesario programa.

TVZ. – Además de La Fundición y LusoQuê?, ¿contáis con el apoyo o la colaboración de más instituciones?

N.V. –Sí. El proyecto ha captado el interés de varios colaboradores. En esta primera edición contamos con la ayuda del Consulado de Portugal, el Centro Cultural Lusófono de Sevilla, el Instituto Camões y el Circuito Ibérico de las Artes Escénicas. Esperamos que para futuras ediciones se vayan incorporando más entidades.

TVZ. – ¿Qué podremos ver dentro de estas I Jornadas Lusófonas?

J.O. –Contamos un programa muy variado compuesto por cuatro actividades muy sólidas: una conferencia, dos espectáculos en portugués y la proyección de un documental. Digamos que contamos con tres jornadas donde veremos espectáculos portugueses y españoles entremezclados.

TVZ. – ¿Cuál es el motor conceptual que sostiene esta edición?

J.O. – Pues aprovechando que este año se cumple el primer centenario del nacimiento de José Saramago hemos querido unir de alguna manera a dos autores que pensamos que reflejan perfectamente la cultura portuguesa y española: Saramago y Lorca. De esta forma podremos ver sobre el escenario a una compañía portuguesa representando una obra de Lorca y una compañía española representando una obra de Saramago.

TVZ. – ¿A quién van dirigidas estas Jornadas?

N.V. –A cualquier persona que tenga interés en la cultura portuguesa y lusófona. No existe un proyecto parecido en Andalucía y creemos que puede ser muy interesante que dos países tan cercanos diluyan de alguna manera esa barrera o frontera que los separa y se conozcan mucho mejor.

TVZ. – Muchas gracias por vuestro tiempo y esperamos que estas I Jornadas Lusófonas sean todo un éxito y podemos seguir disfrutándolas cada año.