→ 10 de septiembre a las [hora-adulto-2000h] ←

Amor de Don Perlimplim com Belisa em seu jardim

Aleluya erótica

Cía CENDREV (Évora, Portugal)

Ficha artística

Intérpretes:  Ana Dias | Jorge Baião | Maria Marrafa
Autor/a:  Federico Garcia Lorca
Traducción:  Eugénio de Andrade
Puesta en escena y Dramaturgia:  José Russo
Escenografía, vestuario y Atrezzo:  Filipa Malva
Dirección musical y banda sonora:  Hugo Monteiro
Diseño de luces:  António Rebocho
Técnico de luces:  Fabrisio Canifa
Técnico de sonido:  Ivo Luz
Contrarregra e figuração:  Beatriz Sousa
Diseño de vestuario:  Adozinda Cunha | Eliana Valentine
Construccion de escenografía:  Hélder Cavaca
Soporte de pintura:  Bernardo Bagulho
Dirección técnica:  António Rebocho
Director de producción:  Claúdia Silvano
Producción ejecutiva y dirección escénica:  Beatriz Sousa
Comunicación:  Carolina Lecoq
Diseño gráfico:  Alexandra Mariano

Sinopsis

«Don Perlimplim es el hombre menos cornudo del mundo. Su imaginación dormida se despierta con el tremendo engaño de su esposa; pero poco después cornuda a todas las mujeres que hay.

Lo que me interesaba de Don Perlimplim era que subrayaba el contraste entre lo lírico y lo grotesco, y todavía los mezclaba en cada momento. La obra se equilibra con la música, como una pequeña ópera de cámara. Todos los breves interludios están enlazados por sonatas de Scarlatti, y constantemente, el diálogo se intercala con acordes y fondos musicales. Eso es todo por ahora» (…) (Federico Garcia Lorca. El Sol, Madrid, 5 de Abril, 1935).

“Dom Perlimplim é o homem menos cornudo do mundo. A sua imaginação adormecida desperta com o tremendo engano de sua mulher; mas ele logo a seguir põe os cornos a todas as mulheres que existem.

O que me interessou em Dom Perlimplim foi sublinhar o contraste entre o lírico e o grotesco e ainda misturálos a cada momento. A obra equilibra-se sobre música, como uma operazinha de câmara. Todos os breves entreatos estão ligados por sonatilhas de Scarlatti, e constantemente, o diálogo é entrecortado por acordes e fundos musicais. Isto é tudo por agora” (…) (Federico Garcia Lorca. El Sol, Madrid, 5 de Abril, 1935).