Autor/a: Julio García Clavijo
Dirección: Julio García Clavijo
Intérpretes: Teresa Cruz, Cristina Faguas, Anabella Hernández, Beatriz Ortega, Manuela Reina y Birane Amar Wane
Coreografía: Rik Wanninkho
Iluminación: Rafael Gómez
Escenografía: La lecherita producciones
Vestuario: La lecherita producciones
→ 4, 5 y 6 de diciembre 20:00h. ←
El Racimo
He aquí el cordero que asume los pecados
Cía La Lecherita
Ficha artística
Sinopsis
El Racimo cuenta la historia de un grupo muy particular compuesto por cinco mujeres. Se trata de un equipo competitivo en el que el trabajo y el bien colectivo ocupan un lugar fundamental.
El Racimo es una máquina perfecta, un engranaje hiperlubricado que huye de la conciencia individual y que ha desarrollado un mundo propio de dura responsabilidad disfrazada con continuos juegos y rituales como si se tratase de un musical disneyano oscuro y grotesco, aparentemente naif pero profundamente salvaje.
Además de la que es su ocupación principal, la custodia del Manto que San Martín entregó al pobre, el Racimo participa cada tres años y junto a otros grupos de mujeres en las Olimpiadas de la Caridad Cristiana donde, en cada convocatoria, queda relegado al segundo puesto y siempre por detrás de su principal rival, la Espiga, congregación femenina que custodia la otra parte del Manto de San Martín.
Durante la primavera el grupo está eufórico, todo apunta a que este puede ser el año en el que las chicas del Racimo queden primeras en las Olimpiadas de Roma pero… ¿qué ocurrirá si un elemento extraño se incorporase al grupo? ¿quién asumirá la culpa ante un error fatídico?
¿hasta dónde estamos dispuestos a sacrificarnos en aras del bien común? ¿es la verdad lo más importante?
La acción se desarrolla en el arco de un año. El espectador se asomará a la vida de las protagonistas de esta historia una sola vez por cada estación. Las sorprenderemos, por tanto, en cuatro momentos diferentes junto a un epílogo final.
En tono de comedia negra El Racimo habla de nuestra sociedad, de la conciencia colectiva y del libero arbitrio, de la responsabilidad individual, de la culpa, y de la gestión lo extraño, de lo diferente.