Exposición ``Ensamblajes``

(escultura)
del artista Marcelo Martín

→ del 7 de septiembre al 29 de noviembre del 2022 ←

De lunes a viernes de 9:30h a 14:30h, y todos los días de función desde una hora antes del inicio de la representación

La Exposición

La condición cultural contemporánea ha extendido los límites del concepto de arte hasta niveles inaceptables para algunos, pero que ha permitido a un número cada vez mayor de personas comunes expresarse de forma similar a la de los artistas sin culpas ni complejos.

Esta exposición de ensamblajes es un vano intento de contener la realidad, aceptando lo que nos sucede, pero acotando nuestra percepción a límites más estrechos y controlables en un mero intento de ser un poco más feliz y disfrutando de darles nueva vida a cosas inservibles o insignificantes.

En su sentido artístico es un proceso en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. El ensamblaje se obtiene incorporando en una obra de arte, materiales artísticos tridimensionales y “objetos encontrados” que, elevados al estado del arte, permiten al artista desafiar la idea tradicional del arte en sí.

No hay truco ni manipulación, todo está a la vista. Sin pretensiones ni discursos estéticos, simple y llana materia controlada en espacios limitados en un afán vano de asir la realidad compleja y esquiva que nos toca vivir. Será usted quien haga de todo este trabajo un motivo de reflexión, de sorpresa o enojo, interpelado nada más que por las cosas que la vida va dejando arrumbadas y que el autor intenta volverlas a esta otra nuestra realidad.

Marcelo Martín

Buenos Aires, Argentina.

En el año 2022 habrá vivido tantos años en Argentina como en España.

En Sevilla trabaja en Obras Públicas, oficina de Fomento de la Arquitectura, y en Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico hasta que en el 2001 se hace autónomo y descubre que la gestión cultural, la museografía y el diseño de publicaciones es totalmente compatible con una vocación artística que estaba latente.

Su producción de centros de interpretación y pequeños museos locales, paralelamente a la docencia y la publicación de artículos y conferencias lo llevan por toda Andalucía y gran parte de España. Esta vida ajetreada lo aleja de su primera familia y funda una segunda, hijo andaluz incluido.

Esta última década  la dedica a la docencia de posgrado y la gestión cultural, produce un master que no llega a ver la luz, intenta un portal iberoamericano de patrimonio P&S Patrimonio y Sociedad (Facebook) y gana en equipo el diseño del Museo de la Macarena, Sevilla y El parque de Los Cuentos en Málaga, para la Consejería de Cultura.

2005 expone por primera vez sus ensamblajes en la Galer ingresa como redactor a la Ría,erencia sobre arquitectura vernConsejertal iberoamericano de patrimonio y gana en equipo el disñía del Corral en Sevilla.

2007 Proyecto Atalaya. Pixeladas III Instalación escultórica en la Universidad Pablo de Olavide. “Los sueños de la razón crean monstruos”, Sevilla. 2do Premio.

2017 exposición de pinturas y conferencia sobre arquitectura vernácula en Fuenteheridos, Huelva

2021 Ensamblajes. Encajar la vida o la vida en cajas. Cádiz. Sala Rivadavia de la Diputación provincial de Cádiz