Sesión de cine AAMMA

de Paula Romero, Remedios Malvárez y Julia Ponce Díaz

→ 17 de noviembre a las 20:00 horas ←

* entrada libre hasta completar aforo

Ciclo FunCinema

La AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales) y El Teatro La Fundición de Sevilla, establecen un acuerdo de colaboración. Mediante este compromiso el Teatro La Fundición se convierte así en ESPACIO COMPLICE con las realizadoras andaluzas.

Ciclo FunCinema

La AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales) y El Teatro La Fundición de Sevilla, establecen un acuerdo de colaboración. Mediante este compromiso el Teatro La Fundición se convierte así en ESPACIO COMPLICE con las realizadoras andaluzas.

Mothertruckers

| 2022 | Paula Romero |

Ficha

Título original:  Mothertruckers
Año:  2022
País:  España
Duración:  15 minutos
Dirección:  Paula Romero
Protagonizado por:  Lisa Melbourne
Productores ejecutivos:  Jacobo GRC & Paula Romero
Producido por:  LaFilmahora | Rocío Martín y David González
Productores asociados:  Melina Frías | Manuela López | María del Carmen González | Nate Hood | Estefanía García | Pablo Gómez | Pepe Montero
Director de fotografía y Dron:  Jacobo GRC
Operadores de cámara:  Paula Romero | Jacobo GRC
Editado por:  Carlos F. Blanco
Productores de edición:  Paula Romero | Jacobo GRC
Director de animación:  Chencho Jimenez
Animador GFX por:  Álvaro L. Barreiro
Etalonaje:  Carlos F. Blanco | Juan Carlos M. Cerrudo
Diseñador de sonido:  Gerardo Pastor
Voz en off:  Lisa Melbourne
Género:  Cortometraje documental

Sinopsis

Mothertruckers es un cortometraje documental que plantea una mirada diferente a la historia poco representada de las mujeres camioneras. Ambientada después del Brexit y durante la crisis del transporte y del combustible en el Reino Unido, aborda el conflicto de ser mujer en una profesión dominada por hombres. A su vez, explora la idea romántica de encontrar la libertad en la carretera en contraste con el duro estilo de vida y poco convencional.

En MotherTruckers, Lisa transporta al público a su mundo creativo, utilizando la cabina del camión como vehículo para combinar el realismo documental con la ficción y ofrece una visión original y poco representada en pantalla sobre el día a día de las mujeres camioneras.

A través de la animación y la voz en off, Lisa narra su impulso para escapar de un sistema productivo al borde del colapso económico, evocando los mundos postapocalípticos que la autora imagina y escribe.  Además, este film explora los límites de lo humano en un mundo mecanizado y productivo jugando con diferentes efectos y elementos que intervienen la realidad mientras plantea un cambio sobre una mirada estereotipada y tradicional de la profesión.

Si alguna vez te has preguntado cómo es ser una camionera, entonces: “siéntate, abróchate el cinturón y disfruta del viaje».

Paula Romero González

Periodista y realizadora audiovisual.

Periodista, realizadora audiovisual y aprendiz en los nuevos conceptos del marketing digital. Comenzé en 2010 escribiendo primero para la prensa escrita y luego digital en medios locales, nacionales e internacional (La Voz de Jerez, El Heraldo de Barranquilla,SevillaActualidad, Revista Latitud, Diagonal, El Tiempo y actualmente LaVozdelSur… )

Prácticamente, he vivido la transformación del periodismo durante los años de formación académica por eso estoy encontrando nuevas formas de narrar a través de palabras, fotografía, vídeos, redes sociales, así como todas esas herramientas disponibles para construir un buen discurso.

Puerto

| 2021| Remedios Malvárez |

Ficha

Título original:  Puerto
Año:  2021
País:  España
Duración:  20 minutos
Dirección:  Remedios Malvárez
Producción: Remedios Malvárez
Guion:  Remedios Malvárez | Arturo Andújar
Género:  Documental

Sinopsis

Un retrato personal del Puerto de Huelva. Una mirada de autor que durante veinticuatro horas nos acerca a la poesía visual y a la narrativa pictórica de un paisaje acompañado de personajes que dan o dieron vida al Puerto.

Un ejercicio de libertad creativa orientado a la generación de sensaciones mostrando lugares que se alejan de la mirada habitual, con un discurso más emocional que narrativo en el que el valor estético de la imagen y espacio sonoro conforman este relato del Puerto de Huelva.

Remedios Malvárez

Licenciada en Derecho. Universidad de Sevilla
Master en Dirección y Gestión de Empresas Master en Asesoría Fiscal.

(Huelva, 1968)

Profesional de la fotografía desde el año 1989, fotógrafa autodidacta, ha complementado su formación fotográfica y audiovisual en Madrid, Barcelona y Londres. Cuenta con numerosas exposiciones y publicaciones, y ha sido galardonada con el Premio Clara Campoamor 2016, Premio Luchadoras 2018 (UGT Andalucía) y Premio Ciudad de Baena 2018 por su implicación y compromiso en la defensa de los derechos sobre la igualdad,  Premio “ASFAAN” 2016 de la asociación de festivales audiovisuales de Andalucía por su aportación al nuevo documental andaluz. Premio RTVA a la mejor cineasta andaluza 2019, Medalla de la Ciudad de Huelva 2020 y Premio del Ayuntamiento de Sevilla Mujer 2020 por su trayectoria en pro de la igualdad. Premio Meridiana 2021 de la Junta de Andalucía. Es miembro de la Académica de la Academia de Cine y de las Artes Audiovisuales de España y de la Academia de Cine de Andalucía.

Socia directora de Producciones Singulares, productora de comunicación audiovisual con sede en Sevilla que desarrolla su trabajo fundamentalmente en Andalucía, realizando producción documental y fue galardonada con el premio “Talentia” 2015 por su innovación en el sector audiovisual en la cultura de Andalucía.

En su Filmografía de Cine Documental destacan: «Silencio» 2014. 24m – «Alalá» 2016. 80 m – «Menese» 2019. 82m – «Pico Reja» 2021. 93 m

Soredia

| 2022 | Julia Ponce Díaz |

Ficha

Título original:  Soredia
Año:  2022
País:  España
Duración: 20 minutos
Dirección:  Julia Ponce Díaz
Producción:  Céline Bava-Helms
Guión:  Julia Ponce Díaz | Amanda Lucido
Intérpretes:  Cassandra Due | Kyla Dyan | Adea Lennox | Taylor Brianna | Eric Palmer
Fotografía:  Bryce Holden
Dirección de arte:  Phoebe Darling
Montaje:  Colton Warren
Música Original:  Emily Rice
Casting:  Suzanne Yavuz
Maquillaje y Peluquería:  Stephany Castillo
Vestuario:  Olivia Glass

Sinopsis

​​Durante un viaje improvisado a las montañas de California, una insegura estudiante francesa se obsesiona con su carismática nueva amiga en un intento desesperado de encontrar en ella un lugar al que pertenecer.

Julia Ponce Díaz

Julia Ponce Díaz es una escritora y directora española radicada en Los Ángeles, California. Es recién graduada del American Film Institute, al que asistió como Directing Fellow gracias a la financiación y el apoyo de la Fundación La Caixa.

Julia Ponce Díaz nació y se crió en un pueblo con seis iglesias y sin cine, pero de alguna manera se encontró más cerca del cine que de Dios. Tanto es así que terminó en Los Ángeles, donde acaba de terminar su MFA en Dirección en el American Film Institute gracias a la financiación y el apoyo de la Fundación La Caixa.

Su película de tesis SOREDIA, sobre una chica francesa tímida que trata de encontrar sus raíces en los EE.UU., ganó el premio al Mejor Cortometraje de Estudiante en el Festival Internacional de Cortometrajes de San Diego y fue una selección oficial de Flickers’ Rhode Island, Hollyshorts, LA Shorts y Dirigida por Mujeres España, entre otros. También es uno de los seis cortos seleccionados por AAMMA (Asociación de Mujeres Cinematográficas de Andalucía) para proyectarse en la edición de este año del Festival de Cine Generamma.

Al igual que su película de tesis, el cuerpo de trabajo de Julia se centra principalmente en explorar las experiencias de mujeres jóvenes en busca de su identidad y lugar en el mundo, y las relaciones que las ayudan en esos viajes. Ella cree firmemente que gran parte de nuestra identidad no ocurre en el reflejo del espejo sino en la mirada de los demás, y su objetivo es crear narrativas que examinen la experiencia subjetiva que está creciendo.

Inspirándose en cineastas como Lucrecia Martel, Alice Rohrwacher y Céline Sciamma, el extraño realismo de sus mundos cinematográficos y la calidad subjetiva y casi táctil de sus películas, Julia se compromete a crear películas que encuentren poesía en la vida cotidiana y revelen esos pequeños momentos. de conexión que hacen trascender la realidad.

Mientras termina la posproducción de sus últimos proyectos, Julia está desarrollando su primer guión de largometraje, DIGITAL DOLLS, una película híbrida sobre la mayoría de edad que mezcla acción en vivo y animación, y está ambientada en el sur de España.