Taller 'La interpretación del verso clásico del Siglo de Oro'

Impartido por Roberto Quintana (Actor y Catedrático de Interpretación)

PRODUCCIONES ODEÓN

→ 25, 26, 27 y 28 de abril de 2022 ←

Temario

  1. INTRODUCCIÓN
    Elementos históricos
    Un código explícito: Arte Nuevo de hacer Comedias.
    Escuelas y modos de decir contemporáneos.
  2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL VERSO CLÁSICO
    Elementos principales: Acento, Pausa, Cesura
    Elementos secundarios: Medición y Rima.
    Clases de Verso
    Combinaciones métricas.
  3. ELEMENTOS INTERPRETATIVOS
    Estructura gramatical
    Tono
    Velocidad
    Volumen
    Ritmo
    Acento
    Encabalgamiento
    Verosimilitud
  4. TIPOLOGÍA TEXTUAL DEL VERSO
    Monólogo
    Diálogo
    Coro
  5. PEQUEÑO GLOSARIO DE TÉRMINOS
  6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
  7. VADEMECUM
    25 PASOS ÚTILES PARA LA CREACIÓN ESCÉNICA.
  8. PARA RECORDAR
  9. SOBRE LA RESPIRACIÓN Y LA VOZ
  10. NOCIONES ELEMENTALES DE FISIOLOGÍA
  11. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

El verso, herramienta básica del actor

La palabra es el elemento básico y fundamental del sistema de comunicación por excelencia: el lenguaje hablado. Y dentro del lenguaje, su formulación en la estructura poética, constituye el más rico, complejo y perfecto código humano de comunicación. Siendo el teatro el arte por excelencia de la palabra y debiendo aspirar sus intérpretes a convertirse en los arquitectos de su utilización, deben empeñarse, con verdadera pasión, en su dominio y conocimiento.

Dirigido a

Actores y actrices que quieran ampliar su formación en teatro clásico, y a todas aquellas personas interesadas en entender el proceso de la interpretación y dicción del verso.

Contacto y matriculación

Teatro La Fundición
C/ Habana 18 (Casa de la Moneda). 41001 Sevilla.

+34 954 225 844
info@fundiciondesevilla.es
Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
solicito me reserve plaza para: *
Selecciona una opción
¿cuánto es? 23 - 10 = ?
(repuesta con números)
Escriba el resultado de la operación para continuar

Los señores de la palabra, bellísimos ingenios nacidos sólo para la excelencia del decir.

Francesco Andreini, 1611

La palabra esencial. El diálogo del hombre con su tiempo. Lo que dice el alma con voz propia. Una honda palpitación del espíritu. El agua inmensa y profunda de la mar.

Antonio Machado

Sé todos los requisitos
que un farsante ha de tener
para serlo, que han de ser
tan raros como infinitos.
A los versos ha de dar
valor con su lengua experta,
y a la fábula que es muerta
ha de hacer resucitar.

Miguel de Cervantes

Las décimas son buenas para quejas;
El soneto está bien en los que aguardan;
Las relaciones piden los romances,
Aunque en octavas lucen por extremo.
Son los tercetos para cosas graves,
Y para las de amor las redondillas.

Lope de Vega. Arte Nuevo De Hacer Comedias

La cadencia de las voces, el ruido de las consonantes, suelen engañar las orejas más atentas y hacer que pasen por rayos los relámpagos.

Pérez de Montalbán

Roberto Quintana

Actor de teatro, cine, televisión y radio, Dramaturgo, Director de Escena, Productor y Catedrático de Interpretación, ha participado en más de 170 Proyectos Teatrales y Recitales, en los que ha interpretado más de 150 personajes.

Ha impartido enseñanzas de Interpretación y Verso en el Instituto del Teatro de Sevilla, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Institut del Teatre de Barcelona o La Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Creador y Director del Centro Andaluz de Teatro, ha publicado ‘Una vida de Comediante’ y ‘Hecho de la misma materia de los sueños’.