Sueños de grandeza

+7
DURACIÓN: 60'
Teatro
Sevilla

Presentación

Laboratorio de Interpretación

Muestra fin de curso escuelas de teatro

La Fundición Teatro acoge La Muestra fin de curso escuelas de teatro, del 30 de mayo al 29 de junio. Un total de 13 propuestas componen esta programación que reunirá a alumnos de diferentes escuelas de Sevilla como son el Aula de Artes Escénicas La Escalera Teatro, el Coro y el Aula de Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide; Dos Lunas Teatro, Viento Sur Teatro, la Escuela DILAAB, Escuela MATIZ, ECAES, Laboratorio de Interpretación y el grupo La Fundición Teatro e Isa Ramírez.

Las propuestas de esta muestra son: ‘Push&Pull. La terapia’, de Taller musical de Isa Ramírez y La Fundición Teatro (30 y 31 de mayo, martes y miércoles 20:30 h.); Cosmolovers’, de La Escalera Teatro – UPO (6 y 7 de junio, martes y miércoles 20:30 h.);  ‘Las mujeres sabias’, de Escuela DILAAB (9 de junio, viernes 20:30 h.), ‘Cancionero de Lorca’, de Asociación Coral de la UPO (12 de junio, lunes 20:30 h.), ‘Tinieblas y Permanencias’, de  Dos Lunas Escuela de formación teatral (13 de junio, martes 20:30 h.); ‘El tiempo que haga falta’, de Dos Lunas. Escuela de formación teatral (14 de junio, miércoles 20:30 h.), ‘El camino quebrado’, de Dos Lunas Escuela de formación teatral (15 de junio, jueves 20:30 h.); ‘Un sueño. Una noche. Un verano’, de Escuela MATIZ (19 de junio, lunes 20:30 h.); ‘Farsa ere’, de ECAES. 1° de Grado de Artes Escénicas (21 de junio, miércoles 20:30 h.); ‘La fatiga del bienestar’, de ECAES 2° de Grado de Artes Escénicas (23 de junio, viernes 20:30 h.); y ‘Flamenco: Cante, baile y guitarra’, de Asociación Peña Sentir Flamenco – UPO (24 de junio, jueves 20:30 h.); ‘Muestra Final Taller de Inicio’, de Laboratorio de Interpretación (26 de junio, lunes 20:30 h.); y ‘Sueños de Grandeza’, de Laboratorio de Interpretación (28 de junio, miércoles 20:30 h.).

Sinopsis

Una versión de ‘El burgués gentilhombre, de Jean Baptiste Poquelin MOLIÈRE

«Para el Taller de Máscara de este curso 2022-2023 hemos decidido enfrentarnos a la obra de Molière, una comedia sobre las aspiraciones de un comerciante de convertirse en miembro de la nobleza en una época donde las clases y los estamentos sociales eran absolutamente impermeables, pero cuando ya se atisbaban los cambios que iban a propiciar la Revolución Francesa. Para nuestro estudio, y con el fin de aproximarnos a la contemporaneidad de las máscaras, hemos decidido trasladar la trama a una época más reconocible para lxs alumnxs: la sociedad sevillana de finales de los años 70 y principios de los 80 del pasado siglo, cuando ya se palpaban los cambios que iban a desembocar en la Santa Transición.
El personaje de JOURDAIN se ha convertido en PEPE JORDÁN (José Soldán) constructor de Guillena, rico por dar un pelotazo al urbanizar terrenos inundables en la década de 1970. En la cima de su prestigio económico, quiere ascender en la escala social y acceder a los privilegios de los poderes fácticos de toda la vida, y de los que vienen empujando con fuerza, es decir, la corte del flamante Rey de España. Todo ello ambientado en el escenario donde la sociedad sevillana muestra su más enraizado clasismo: La Feria de Abril», explican desde el Laboratorio.

Próximas actividades