feSt TRASPASARÁ BARRERAS PARA ACCEDER A UN LIMBO ESCÉNICO DONDE DESCUBRIR PROPUESTAS SORPRENDENTES
Del 5 al 16 de octubre, el Festival de Artes Escénicas de Sevilla, feSt, coorganizado por la Asociación Escenarios de
Sevilla e ICAS, Ayuntamiento de Sevilla, invita al público a conocer obras llenas de humor, danza, del teatro de texto al social, del teatro de género al biodrama, del teatro documental al nu-cabaret, de las artes visuales a la tragicomedia.
Tras descubrir Otro Mundo, abducir al público y conocer otros códigos en anteriores ediciones, este 2023 las barreras de cada sala se desvanecerán, el tiempo tomará un sentido indeterminado y las emociones se adueñarán de los escenarios donde desafiarán a la imaginación: En el Limbo. Un año más. Vuelve feSt. Así el Festival de Artes Escénicas de Sevilla (feSt), del 5 al 16 de octubre, hará que la ciudad hispalense se adentre en un limbo escénico gracias a los espacios de la Asociación Escenarios de Sevilla, coorganizadora del evento junto al Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS): Platea Odeón Imperdible, Sala Cero Teatro, Teatro La Fundición, Teatro TNT y Viento Sur Teatro, espacios que pondrán las tablas sobre las que esos trece días se compartirá con el público propuestas artísticas únicas y de lo más variado.
El limbo escénico que conforma feSt este 2023 reunirá en las cinco salas un total de 21 compañías y 35 funciones, incluyendo varios estrenos absolutos, con producciones procedentes de Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad de Valencia, País Vasco, Extremadura y Andalucía (Málaga, Cádiz y Sevilla), así como de otros países como Noruega, Portugal y Costa Rica.
Teatro La Fundición: Un puente que cruza las aguas de lo desconocido hacia la orilla de lo extraordinario
Habiendo dejado atrás el mundo más terrenal, adentrados en el limbo feStiano, en Teatro La Fundición serán cinco las compañías que nos brinden la oportunidad de parar el espacio-tiempo para disfrutar de sus propuestas. La primera de ellas será Proyecto Cultura con su espectáculo ‘Menina (soy una puta obra de Velázquez)’, los días 6 y 7 de octubre, a las 20,30h. La obra encierra como mensaje principal el amor hacia uno mismo y sobre su cuerpo. Con un lenguaje contemporáneo, actual y cruel como la vida misma, la compañía extremeña trata el tema del bullying con la intención de conmover, agitar y transformar al público.
Tan sólo un día más tarde, domingo 8, a las 20h., el telón se abrirá a ‘Magüi Mira Molly Bloom’, de Pentación Espectáculos y Mirandez Producciones. En 1980, Magüi Mira encarnó a Molly Bloom, mítico personaje de la novela de James Joyce. Hoy, cuarenta años después, las mismas palabras escritas por Joyce, vuelven a ser interpretadas por la actriz valenciana, que con sus 77 años nos acerca a una nueva Molly con un texto repleto de amor y humor.
Los días 12 y 13, a las 20.30h., tendrá lugar el estreno absoluto de ‘Creadoras en el epicentro’, de Manuela Nogales Danza/ Leticia Gude, Lucía Vázquez y María Moguer. Para la ocasión, tres solos de danza se pondrán de largo interpretados por cada una de las bailarinas: ‘Clinamen’ por Leticia Gude; ‘Bajo el árbol’, de Lucía Vázquez: y ‘Mare Nostrum’, de María Moguer. Con este proyecto se refuerza la idea de que la danza es un instrumento que posibilita la mejora de las libertades y las igualdades.
Desde Portugal llega Companhia do Chapitô para presentar la comedia ‘Antígona’, la tarde del 14 de octubre, a las 20.30h. Con un estilo inconfundible, se acercan a los clásicos (in)adaptando, destruyendo, trasformando y reciclando tragedias, usando la comedia para cuestionar todos los aspectos de la realidad con tres interpretes en escena. En este caso, un baño de sangre familiar que provocará lágrimas de risa al público.
La última de las compañías en actuar en este punto será Imperdible Artes Escénicas con ‘Reflection’, el domingo 15, a partir de las 20h. Artes visuales, musicales y danza se dan la mano en esta obra en una mirada contemporánea que busca potenciar y acompañar el trabajo de los dos bailarines protagonistas.
Venta de entradas. Las entradas están ya a la venta y los precios son tarifa feSt, que oscilan entre los 14 euros de la tarifa regular y los 11 euros de la tarifa reducida (para estudiantes, desempleados, pensionistas). Puntos de venta: Las entradas están ya a la venta en la web de la sala (www.fundiciondesevilla.es) y en la taquilla física de La Fundición Teatro (Calle Habana, 18), y también en Sala Cero Teatro, en la Calle Sol, 5 (el horario es de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas por las mañanas; y tardes, de lunes a domingo, con horario variable dependiendo de las funciones).